viernes, 11 de junio de 2010

Propuestas para Clase de Apoyo Formación Ciudadana

1) Un italiano llamado Luca Paolo Cassano se radica en Uruguay en 1890 y se casa con una uruguaya en 1910; al contraer matrimonio en vez de dar su nombre real, se pone el nombre de Juan Cassano (era conocido desde que llegó como Luca Paolo, pero que se hacía llamar Juan). Después tuvo hijos y una de las nietas, junto con su esposo, actualmente quiere obtener la nacionalidad italiana. En la partida de defunción de él, en la partida de nacimiento y de matrimonio de los hijos y en la partida de nacimiento de la nieta figura como Juan, pero en su partida de nacimiento en Italia figura como Luca Paolo. Para obtener la ciudadanía italiana, ¿qué es lo que debe demostrar y para ello que trámites debe realizar? (medios de prueba supletorios: testigos; rectificación de todas las partidas)
2) Un señor era viajero de una empresa y vivía en Montevideo (falleció hace 2 años), tiene dos hijos con su esposa legítima. Semanalmente viajaba a Salto donde estaba en concubinato con otra mujer, con la cual tuvo 1 hijo; siempre los trató como su familia durante el tiempo que pasaba en Salto, frente a todos (compró una casa, pagaba el almacén, llevaba al chico a la escuela). Los hijos legítimos tienen 32 y 34 años y el hijo natural tiene 28 años. ¿qué puede hacer el hijo natural para tener derecho a la herencia de su padre y ser reconocido como hijo y tener su apellido? (posesión notoria de Estado Civil)
3) A Pedro lo llaman a la apertura de testamento de José (su abuelo), ¿qué documentos probatorios de su filiación debe presentar para heredar?
4) María tuvo un hijo en Carmelo, ¿dónde debe inscribirlo y por qué allí?
5) Un funcionario de una de las Oficinas de Registro Civil de Montevideo, al anotar en el Libro de Registro de Nacimientos a un niño, se equivocó y en lugar de ponerle su apellido Perea, le puso Pérez. La madre se dio cuenta de la situación al solicitar una partida de nacimiento para sacarle la cédula de identidad.¿qué situación provoca?, ¿qué se puede hacer? (rectificación de partida)
6) Una chica tiene un hijo con un hombre casado con otra mujer. ¿él puede reconocer a su hijo voluntariamente? En relación al tema: ¿la madre tiene alguna opción? (juicio de investigación de paternidad)
7) Nombra las pruebas supletorias del Estado Civil.
8) Elabora un concepto de socialización.

a. Una persona no está conforme con su nombre y por lo mismo se da a conocer y firma con otro nombre, ¿Esto es válido en nuestro país?
b. Si su nombre le trajera dificultades morales o psicológicas por sus connotaciones, ¿podría cambiar de nombre?

Ejercitando para prueba de sociología

1. Un investigador del Nacional Geographic quiere profundizar en el conocimiento sobre el grupo étnico de los “Quechuas” actuales y su relación con los “Incas”; por lo mismo se traslada a Perú e intenta insertarse en esa comunidad; pretende radicarse entre ellos y para esto toma parte de sus costumbres, forma de vida, cultura, tradiciones. Su intención es pasar desapercibido para que la información recibida sea más fidedigna.

a. ¿Qué técnicas crees que puede utilizar el investigador? Fundamenta tu respuesta.

b. Un historiador viaja con él he intenta reconstruir la vida social, política y religiosa de los Incas, ¿qué técnicas pueden ser de utilidad?

2. Nombra el tema del Proyecto Interdisciplinario que piensas realizar este año:

a. Explica lo que es un Proyecto.

b. Elabora una hipótesis sobre el mismo.

c. Explica lo que es una variable, identifícalas y clasifícalas.

d. Busca indicadores para una de las variables.

3. Elabora dos preguntas para una encuesta, una de ellas abierta y la otra cerrada. Explica qué características deberían tener las preguntas para que sean eficaces.

4. Indica si las siguientes categorizaciones son correctas o incorrectas y fundamenta.

SALARIO ESTADO CIVIL

a. 0 a 500 a. Casado

b. 500 a 1000 b. Soltero

c. 1000 a 1500 c. Viudo

d. 1500 a 2000 d. Divorciado

5.

AUTOR

DURKHEIM

MARX

WEBER

Corriente

Objeto de estudio

Concepto del objeto de estudio

Nombra una idea esencial

Elige la idea esencial de un autor y explícala.

6. Analiza las siguientes situaciones y clasifícalas de acuerdo a los tipos de acción social:

a. Un bombero que para salvar a otras personas en un temporal e inundación, arriesga su vida.

b. Un grupo de amigos que se reúnen en la plaza a tomar mate todos los sábados.

Prof. Luz Marina Torres de Chargoñia

PEDAGOGÍA
Analiza el siguiente caso, relaciona con la educabilidad y el contexto. Fundamenta teóricamente:
“La vida de estos pibes no es fácil, caen por vagancia, por robo, cuestiones que en su comunidad no están condenadas”.
Más de una vez los encuentro borrachos. ¿Por qué tomaste, mirá como estás?, les digo. Y bueno, qué quiere, me tengo que olvidar... (de los golpes que recibe su madre de la pareja de turno, de la relación incestuosa que mantiene con su hermana,etc. ...) No resulta sencillo que cuenten qué les pasa. Aquí se sienten reconocidos; es curioso observar que cuando les digo: “Ponete las pilas, estás faltando mucho, en tal o cual materia te va mal”, me contestan: “¿Y usted cómo sabe quién soy yo?” “Cómo no, vos sos Juan...”, y en ese momento les brota un gesto de satisfacción. (¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia; Duschatzky, S y Brigin, A. 2001)


Analiza la sigueinte expresión:
“La reflexión crítica sobre la práctica se torna una exigencia de la relación Teoría/Práctica sin la cual la teoría puede convertirse en palabrería y la práctica en activismo”.(Freire, Paulo.1997 “Pedagogía de la Autonomía”, S XXI Editores. México).


Sugerencias Bibliográficas:
RANCIÈRE, Jacques.- “El maestro ignorante”
DUSSEL, Inés y FINOCCHIO, Silvia (comp.). “Enseñar hoy”. Una introducción a la educación en tiempos de crisis
FREIRE, Paulo. Pedagogía de la Autonomía
MARTINIS, Pablo (comp.) “Pensar la escuela más allá del contexto”.
MARTINIS, Pablo. Educación, pobreza e igualdad: del “niño carente” al “sujeto de la educación”. Publicado en Martinis, Pablo y Redondo Patricia (comps.) (2006) Igualdad y educación escrituras (entre) dos orillas, Buenos Aires, del estante editorial, págs.13 a 31
MEIRIEU, P. Aprender, sí. Pero ¿cómo? Madrid, Octaedro. 1992.
MORIN, E. UNESCO. Siete Saberes para la Educación del futuro. 1999.
PERRENOUD, P. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Colección crítica y fundamentos. Ed. GRAÓ, de IRIF S. L. Barcelona, España, 2004.
BRUNER, Jerome: “La Educación, puerta de la cultura” Madrid, Visor, 2000
PEDAGOGÍA
Propuesta de trabajo

  1. Luego de leer detenidamente los textos extraídos del libro “Vivir, amar y aprender” de Leo Buscaglia:
    1. Identifica la corriente pedagógica que se encuentra contenida en el cuento de la escuela de animales que él relata y en la clase de dibujo.
    2. Analiza la posición del autor, a qué corriente adhiere, teniendo en cuenta los principios a los que hace referencia. Fundamenta.


Texto 1

“Para mí la personalidad… no es sólo aquello que describe el psicólogo, el sociólogo o el antropólogo… sino también algo que es la singularidad. Todos somos individuos únicos… algo que es solamente nuestro, que nos hace distintos a todos los demás, que nos hace ver de manera diferente, sentir y reaccionar de manera diferente también.

… Sólo espero que alguna vez (cada uno de nosotros) haya conocido a alguien que les haya ayudado a desarrollarlo, puesto que la esencia de la educación no es atiborrarlos de datos sino ayudarlos a descubrir su singularidad, enseñarles a desarrollarla y luego mostrarles cómo hacer para compartirla.

… ¿Saben la impresión que tengo? Que el fundamento de nuestro sistema educativo es convertir a todos iguales a los demás. Y cuando lo logramos nos consideramos muy afortunados.”


Texto 2

Siempre relato el cuento de la escuela de animales, una historia fabulosa…

Un conejo, un pájaro, un pez, una ardilla, un pato, etc., se reunieron para fundar un colegio y se sentaron a redactar el programa de estudios. El conejo quiso que en el programa se incluyera carrera. El pájaro quiso que se incluyese la técnica de volar. El pez, la natación. La ardilla insistió en que debía agregarse el modo de trepar a los árboles en forma perpendicular. Los demás animales también quisieron incluir su especialidad en el programa, de modo que anotaron todo y cometieron el glorioso error de exigir que todos los animales cursasen la totalidad de materias. El conejo era excelente en carrera; nadie corría tan bien como él, pero le exigieron que aprendiera a volar como conveniente disciplina intelectual y emocional. Lo subieron a un árbol y le ordenaron: “¡Vuela, conejo!” y el pobrecito se largó, se quebró una pata y se fracturó el cráneo. Quedó con una lesión cerebral y ya no pudo correr bien, de manera que en vez de obtener la máxima calificación en carrera, obtuvo una inferior, y sacó la mínima en vuelo puesto que estaba aprendiendo. Y el consejo de estudios estaba feliz. Lo mismo le sucedió al pájaro. Era capaz de volar por todas partes, dar volteretas y sacaba la nota más alta, hasta que le pidieron que cavara hoyos en la tierra como un topo. Por supuesto que se quebró las alas y el pico, y no pudo volar más, pero sus maestros se contentaron con bajarle la calificación en vuelo, y así sucesivamente. ¿Y saben quién fue el alumno que dijo el discurso de despedida en la graduación? Una anguila retardada mental porque podía hacer casi todo relativamente bien. El búho abandonó los estudios y ahora vota en contra de todos los impuestos que quieran implantarse para promover la educación.

El pájaro dice: “No quiero aprender a trepar árboles en forma perpendicular. Soy capaz de volar hasta la copa de árbol sin necesidad de hacer eso”. Y le responden: “No importa; se trata de una buena disciplina intelectual”.

Texto 3

La clase de Dibujo

“Había llegado la clase de dibujo. Teníamos todos los crayones ante nuestros ojos y cruzábamos las manos mientras esperábamos. Entonces entraba precipitadamente una mujer vieja y agobiada que ese mismo día había dictado catorce clases de dibujo. Entraba corriendo… y decía: Buenos días, alumnos. Hoy vamos a dibujar un árbol. Y todos los niños pensaban: “Fantástico…” Luego ella tomaba un crayón y dibujaba una enorme cosa verde , le agregaba una base marrón y unas hojitas de pasto, y decía: “Éste es el árbol”. Los niños lo miraban y protestaban: “Eso no es un árbol; es un chupetín” Pero ella afirmaba lo contrario. Después repartía los papeles y ordenaba “ahora dibujen un árbol”. En realidad decía “dibujen mi árbol”. Y cuanto antes uno se percatara de que quería decir eso y pudiera reproducir ese chupetín y entregárselo, más pronto obtendría la máxima calificación.

Pero había un niño que sabía que eso no era un árbol porque había visto un árbol de un modo en que esa profesora de arte jamás había experimentado. Se había caído de un árbol, lo había mascado, olido, se había sentado entre sus ramas, había oído soplar el viento entre sus hojas, y sabía que el árbol de ella era un chupetín. Por consiguiente tomó un lápiz azul, otro naranja, otro rojo y otro verde, y con ellos pintó toda la página y muy contento se la entregó a la maestra. Ella miró el dibujo y exclamó: “…este chico tiene una lesión cerebral. Que vaya a un curso diferencial.”

Cuanto tiempo demoramos en comprender que lo que realmente nos dice es: “Si quieres pasar tienes que copiar mi árbol” Y así transitamos por la escuela, la universidad y los cursos de seminarios de posgrado. Es sorprendente comprobar cómo a esa altura el alumno ya ha aprendido a repetir como loro. Cuando se les pide que sean creativos se asustan.